GastroNutrición en AL ALBA 

En nuestro restaurante descubrirás una experiencia gastronómica sana y gourmet única, basada en degustar tapas y platos con un complejo equilibrio entre sabor, aroma, vistosidad, salud, bienestar y antienvejecimiento, todo ello en platos generosos y a precio competitivo. 

En AL ALBA bio-gastrobodega sabemos de nutrición sana y equilibrada. Son 6 sus principios claves y muy pocos restaurante lo saben:

  1. Para una alimentación más eficaz, incluir de forma equilibrada los 3 macronutrientes en cada comida (proteínas, carbohidratos y grasas).
  2. Para una alimentación más eficiente y beneficiosa, utilizar sólo ingredientes con macronutrientes "buenos".
  3. Para una alimentación más sana, utilizar sólo los ingredientes "muy buenos", seleccionando de los anteriores sólo los de mayor cantidad de micronutrientes esenciales (13 vitaminas y 20 minerales).
  4. Para una alimentación más longeva, seleccionar de los anteriores sólo los que tengan antioxidantes y,  a poder ser, algunos compuestos con elevados aminoácidos clave.
  5. Para una alimentación mas digestiva, además, seleccionar los que tengan compuestos antiinflamatorios, así como, a poder ser, con microorganismos buenos para la microbiota (probióticos, prebióticos y posbióticos). Finalmente, se debe hacer también una combinación antinflamatoria de ingredientes, utilizando para ello "Ingredientes compatibles" (con pH similar) y una "Orden de ingesta correcto" (primero los de absorción rápida y luego los de absorción lenta).
  6. Para una alimentación salubre, evitar ingredientes prefabricados, sobre todo superprocesados (principalmente la harina blanca, el azúcar refinado, los aceites de semillas, las grasas hidrogenadas), con altas temperaturas de cocción y mucho conservante. Sustituirlos por los hechos en nuestra cocina, a baja temperatura o en crudo con conservantes naturales (ensaladas, marinados, macerados, adobados, encurtidos) para mantener todas sus propiedades y, a poder ser, con productos ecológicos de baja huella de carbono.

Concretamente y para que el cliente pueda cuantificar y sopesar en la carta entre el plato más apetecible y el más sano, hemos introducido en ella el parámetro "Índice de Salud del Plato, FHI" según la cantidad e importancia de nutrientes de cada uno de sus 4 ingredientes principales en base a un algoritmo desarrollado por nosotros. Para ello hemos considerado de cada uno:

  • Macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos).
  • Vitaminas.
  • Minerales y oligoelementos.
  • Ácidos grasos.
  • Aminoácidos esenciales
  • Compuestos clave (polifenoles, carotenoides, etc.)
  • Microbioma (pre-pro-postbióticos). 

Finalmente, tanta exigencia nutricional es fusionada en nuestros platos con criterios gourmet. Hacer algo tan complejo como esto y poder cuantificarlo, es el concepto que hemos patentado como GastroNutrición "GN". Comer de forma gastronutritiva es hacerlo maximizando el siguiente algoritmo: 

GN= [(macronutrientes "buenos") + máximo de micronutrientes (vitaminas + minerales + antioxidantes + antiinflamatorios + aminoácidos clave + probióticos)] + combinación antiinflamatoria + fusión gourmet 

En nuestro compromiso de servir y cuidar a nuestros clientes, sólo hacemos platos sabrosos, vistosos y con ingredientes muy beneficiosos que aseguran su bienestar, su salud físico-mental y reducen su envejecimiento. Combinarlos adecuadamente para que además sean exquisitos, aromáticos y atractivos mediante GastroNutrición(R) es un arte exclusivo de nuestro equipo de nutricionistas, bioquímicos y chefs

Comida Completa y Equilibrada

Macronutrientes "buenos"

Para su adecuada digestión y aprovechamiento, todo plato o comida debe contener los 3 macronutrientes principales y, además, que sean los "buenos". En AL ALBA utilizamos sólo los probadamente beneficiosos para nuestra salud.

Menús con Proteínas de calidad

Para ser proteína de calidad deben cumplir:

  • asimilarse fácilmente
  • generar los 9 Aminoácidos esenciales (leucina, isoleucina, valina, lisina, histidina, metionina, fenilalanina, treonina y triptófano) y, a poder ser, los de mayor contenido en los aminoácidos clave (leucina y triptófano).
  • cuantos más tenga de los 20 aminoácidos totales, mejor.
  • tener pocas grasas saturadas y colesterol. 

Entre sus beneficios destacan que mejoran la masa muscular, fortalecen los huesos, reducen el apetito (saciantes), ayudan a adelgazar y mejoran el sistema inmune.

Algunos ejemplos de nuestras gastrotapas y platos gourmet con mayor presencia de proteínas de calidad y sus beneficios son:

  • Gazpachuelo Al Alba: Sopa de pescado y mejillones con mahonesa y patata, acompañada de rosada, gambas y huevo poché. FHI78. Destaca que mejora los músculos, el corazón, el sistema inmune, el corazón, el pelo, la piel, los huesos. la vista, la circulación, ayuda a adelgazar, la energía, el cerebro, el sistema nervioso, es antianemia, antinflamatorio, antiestreñimiento,  antidiabetes, antienvejecimiento.
  • Pinocho de pollo: Brocheta de pollo y calabacín a la plancha cubierta en salsa de soja, jengibre y miel, sobre cama de arroz integral. FHI75. Destaca que mejora músculos, huesos, articulaciones, la piel, el cabello, los ojos, el cerebro, el corazón, la coagulación, la circulación, energía, el tránsito intestinal. ayuda a adelgazar, el sistema inmune, el digestivo, antidemencia-alzheimer,  antinflamatorio, analgésico, antienvejecimiento.
  • Solomillo marinado: Solomillo de cerdo a la plancha en salsa de Champiñones / Queso azul, acompañado de patatas fritas, cherry, pimientos padrón. FHI70.  Destaca que mejora músculos, huesos, vista, piel, pelo, dientes, corazón, circulación sanguínea, cerebro, energía, el sistema inmune y digestivo, es antiséptico, anticancerígeno, antidemencia-alzhéimer, antiinfarto-ictus, antiinflamatorio, antienvejecimiento.

Menús con Carbohidratos buenos

Solo son buenos los que están sin procesar, son fácilmente asimilables, generan un gran aporte energético y carecen de grasa saturada. Las fibras también son carbohidratos (complejos) y todas ellas resultan buenas. 

Entre sus beneficios destaca que son la fuente energética principal y rápida para el cerebro y las articulaciones, reducen el colesterol, reducen estrés y aumentan la felicidad (segregan serotonina). Las fibras insolubles mejoran el tránsito intestinal y reducen el riesgo de cáncer de colon. Las fibras solubles o fermentables, resultan un magnífico prebiótico, antioxidante, antiinflamatorio y anticancerígeno, disminuye el colesterol y la glucosa en sangre y ayudan a perder peso.

Algunos ejemplos de nuestras gastrotapas y platos con mayor presencia de ellas y sus beneficios son:

  • Abrazo de espárragos: Esparrago triguero envuelto en beicon y hojaldre de arroz, acompañado de ali-oli de puerro. FHI= 76. Destaca que mejora la energía (deportistas), ojos, cabello, músculos, huesos, corazón, cerebro, diurético, sistema inmune, circulatorio, nervioso, antibiótico, antiinsomnio, antidepresivo, antidiabetes, antiartritis, anticancerígeno, antienvejecimiento, prebiótico
  • Pastel de Pollo: Hojaldre de arroz relleno de pollo al curry, dátiles y frutas. FHI=  80%. Destaca que mejora de  energía (deportistas), huesos, músculos, cabello,  la piel, ojos, cerebro, corazón, circulación, el ánimo, el sistema inmune y nervioso, es digestivo, adelgaza, antiestreñimiento, anticolesterol, antidiabetes, antiartritis, antiestrés, anticancerígeno, antialzheimer, antiinflamatorio, analgésico, antienvejecimiento, prebiótico.
  • Bravísimas: Patatas bravas cortadas a mano con salsa del chef al estilo Al Alba algo picante. FHI= 45%. Destaca que mejora la energía, músculos, huesos. ojos, circulación, piel, sistema inmune, memoria, intelecto, regeneración celular, es antianemia, antiestreñimiento, antidiabetes, antiesclerosis,  antiosteoporosis, antidepresivo, antiestrés, antiinflamatorio, antienvejecimiento, prebiótico,

Menús con Grasas buenas

Las grasas insaturadas son las mas beneficiosas, sobre todo porque son necesarias y nuestro cuerpo no las genera y solamente las podemos obtener por la alimentación. Por eso debemos elegir los ingredientes en los que predominen mayoritariamente respecto a las saturadas (que si las genera nuestro cuerpo) y además las más fácilmente asimilables por nuestra microbiota.

Los más importantes son los ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6 (pescado azul), los monoinsaturados (ácido oleico del aceite de oliva) y los polinsaturados (frutos secos y semillas).  

Entre sus beneficios destaca que, siendo fuente energética de activación más tardía, es mas duradera que los carbohidratos, mejoran la circulación, la piel, el cabello, el cerebro (previenen la demencia o el Alzheimer), el aparato digestivo, el colesterol, el azúcar en sangre, la coagulación de la sangre, el sistema inmune, los ojos, los huesos y permiten la absorción de vitaminas esenciales (A, D, E y K).  

Algunos ejemplos de nuestras gastrotapas y platos con mayor presencia de ellas y sus beneficios son:

  • Matrimonio 3.0: Tosta integral de boquerones en vinagre sobre aguacate/mango y semillas de chía. FHI=93. Destaca que mejora los músculos, los huesos, el cerebro, los ojos, la circulación, el embarazo, la digestión, la fertilidad, la diabetes, el sistema nervioso, el digestivo, el inmune, anticancerígeno, antiinflamatorio, antienvejecimiento.

Micronutrientes esenciales

Nuestros platos y comidas contienen ingredientes con gran cantidad micronutrientes esenciales (13 vitaminas y 20 minerales y oligoelementos), habiendo seleccionado además los tienen mayor cantidad de antioxidantes y preferentemente los que incluyen ingredientes buenos para nuestra microbiota (pre-pro- posbióticos), todos ellos fundamentales en dietas sanas y antienvejecimiento.

Menús con Vitaminas y Minerales 

Es imprescindibles tomar el mayor número de vitaminas y minerales esenciales en cada comida que hagamos.

Las vitaminas esenciales son 13: A, B1-tiamina. B2-riboflavina, B3-niacina, B5-Ácido patoténico, B6-piridoxina, B7-Biotina, B9-ácido fólico-folato, B12-cianocobalamina, C, D, E, K.  Mejoran la visión, piel y el crecimiento celular (A), el funcionamiento del cerebro, glóbulos rojos, metabolismo, sistema nervioso (B), , huesos y dientes sanos (D). La C, E y K son antienvejecimiento y las analizaremos en el grupo específico de antioxidantes. 

Los minerales esenciales son 12: Ca, Cr, Cu, Fe, K, Se, Mb, Mg, Mn, Na, P, Si, Zn, aunque también hay que considerar algunos oligoelementos menos relevantes. Mejoran: huesos, dientes, músculos, coagulación (Ca), el azúcar en sangre (Cr), la sangre (Cu), la sangre (Fe), circulación sanguínea, huesos, coagulación, músculos, cansancio y la estabilidad emocional (K), dientes (Mb), la energía, músculos, bienestar y arterias (Mg), cartílagos, evita artritis (Mn), sistema nervioso, circulación, energía (Na), huesos, dientes, metabolismo, crecimiento y azúcar en sangre (P), sistema inmune, (Se) piel, cabello, uñas, huesos y dientes (Si), coagulación, el sistema inmune y la fertilidad (Zn).

Algunos ejemplos de nuestras gastrotapas y platos con mayor presencia de ellas y sus beneficios son:

  • Oblea de Patata: Óvalo de patata rebozada, mozzarella y verduras asadas coronado con huevo de codorniz y salsa Boloñesa casera (opcional). FHI=  90. Destaca que mejora huesos. dientes, músculos, circulación, piel, memoria, inmunidad, adelgazamiento, diurético, evita anemia, alergias, diabetes, antibiótico, antiséptico, antinflamatorio, antienvejecimiento, pre-probiótico. 
  • Berenjena Musaka: Berenjena rellena de carne de ternera con setas y queso gratinado. FHI= 66. Destaca que es beneficioso por su aporte energético, mejoran el sistema digestivo, aumentan la felicidad, reducen el colesterol, reducen estrés y el riesgo de cáncer de colon, mejora la cicatrización, articulaciones, huesos, músculos, sistema inmune y es antienvejecimiento (berenjena), mejora dientes, huesos, el sistema inmune, el cerebro, es antinflamatorio (mozzarella), desarrollar masa muscular, fortalecer los huesos, reducen el apetito, ayudan a adelgazar, mejoran el sistema inmune, mejoran la visión, la piel y el crecimiento celular, mejora el funcionamiento del corazón, la concentración y la digestión, mejora sistema inmune, evita el estrés y la anemia (ternera), mejoran la visión, la piel, el crecimiento celular, el corazón, la concentración, el cerebro y el rendimiento intelectual, la digestión y el metabolismo, el sistema nervioso, mejoran formación de ADN, el desarrollo del bebe en embarazadas, la cicatrización, las articulaciones, huesos y dientes, los músculos, el sistema inmune, aumenta la energía, es antienvejecimiento, antianemia, anticancerígeno, previene Alzheimer y la depresión (setas).

Menús sanos y orientados

Menús con Antioxidantes

Siendo sintetizados por las plantas para su preservación, parece lógico que su ingesta también proteja al consumidor, tanto frente al envejecimiento regenerando las células, como frente a  enfermedades graves.

Los principales antioxidantes presentes en los alimentos son los polifenoles (flavonoides), los carotenoides, las vitaminas B2, C, E, K y los minerales Se, Zn, Cu.

Entre sus beneficios generales destaca que previenen enfermedades graves (cáncer, el infarto de miocardio, el ictus, los procesos neurodegenerativos), protegen el sistema inmunológico. Los polifenoles son antinflamatorios, antibacterianos, evitan trombosis y embolias, arterioesclerosis, diabetes, hipertensión arterial. Los carotenoides son buenos para los ojos y el sistema inmunitario. Concretamente, la vitamina C es buena como antienvejecimiento, cicatrización, articulaciones, huesos, músculos, sistema inmune. La vitamina E mejora el rejuvenecimiento celular, evita el infarto de miocardio, el ictus y la arterioesclerosis. La vitamina K mejora la sangre, huesos y es antienvejecimiento. El Selenio mejora el sistema inmune, la circulación y es antienvejecimiento.

Especial mención tienen determinados polifenoles como los flavonoides, en especial las Isoflavonas. Es una sustancia de comportamiento similar a los estrógenos, hormona sexual presente en la la mujer que regula el buen funcionamiento de su sistema reproductor genital y el contenido en colesterol. Se encuentran principalmente en la soja. Sus beneficios son prevenir el cáncer, la osteoporosis y reducir los síntomas de la menopausia. En general los flavonoides son muy beneficioso al ser antienvejecimiento, antiinflamatorios y favorecer el sistema inmune.

Igualmente ocurre con determinados carotenoides como la astaxantina, un antioxidante 65 veces más potente que la vitamina C. Se encuentra en gran cantidad de organismos a los que aporta pigmento rojizo, especialmente en el salmón (salvaje), trucha, camarones, cangrejos y langostinos, encontrándose la mayor concentración en la microalga Haematococcus pluvialis. Sus beneficios son frenar el envejecimiento, la inflamación intestinal, las enfermedades oculares y la alopecia, mejorando la piel (rede de arrugas y aumenta elasticidad e hidratación), la energía corporal, la actividad neuronal. el sistema circulatorio y el rendimiento deportivo y evitando el Alzheimer y el Parkinson.

Algunos ejemplos de nuestras gastrotapas y platos con mayor presencia de ellas y sus beneficios son:

  • Gilda AA: Pepinillos, boquerón en vinagre, guindilla, queso de cabra. FHI=  83%. Destaca que mejora el corazón, cerebro, la concentración, los músculos, sistema nervioso, respiración. el buen humor, el embarazo, la absorción de vitaminas y minerales, el sistema digestivo, el inmune, la circulación, es depurativo, es digestivo, evita el colesterol, la obesidad, la hipertensión, las alergias e intolerancias, estrés, depresión, ansiedad, el colon irritable, enfermedad de Crohn, la osteoporosis, la anemia, el estreñimiento o diarrea, candidiasis, infección urinaria, es antivirus, antiinflamamatorio, anticancerígenos, antienvejecimiento. pre+probiótico.
  • Mejillones AA: Grandes mejillones frescos en salsa marinera a la cerveza tostada. FHI= 82. Destaca que mejora la circulación, reduce el colesterol, la visión, la piel, el crecimiento celular y de ADN, el corazón, la digestión, la energía, el cerebro y la concentración, el metabolismo, el sistema nervioso, el sistema inmune, el metabolismo, el feto en embarazadas, la cicatrización, las articulaciones, huesos, músculos, previene la depresión, el Alzheimer, el estrés, evita el infarto de miocardio, el ictus, la arterioesclerosis, antinflamatorio-omega3, antianémico y antienvejecimiento-vA,C,E (mejillones), mejora el corazón, la circulación, los riñones, los huesos, la menopausia, el embarazo, evita la osteoporosis, la arterioesclerosis, el insomnio, el alzheimer, antienvejecimiento (cerveza).
  • Costillas a la naranja: Costilla de cerdo ibérico con reducción de naranja y cerveza, patatas fritas y tomate cherry. FHI= 70. Destaca que mejora masa muscular, los huesos, el sistema inmune, el corazón, los ojos, los huesos, la concentración, la digestión, la energía, la circulación, el rendimiento intelectual, evita el estrés, la anemia, la demencia- Alzheimer, es antienvejecimiento (costillas), mejora la circulación, la visión, la piel,  sistema inmune, el cerebro, previene Alzheimer, la depresión, es antienvejecimiento (naranja), mejora el corazón, la circulación, los riñones, los huesos, la menopausia, el embarazo, evita la osteoporosis, la arterioesclerosis, el insomnio, el alzheimer, antienvejecimiento (cerveza).

Menús Antiinflamatorios

“Utilizamos alimentos e ingredientes que hacen que no te sientas pesado ni inflamado cuando acabes de comer, sino que acabes saciado y satisfecho, pero ligero".

Minimizamos o evitamos todos los alimentos que pueden desencadenar la inflamación y nos centramos en aquellos que la reducen".

En nuestra carta hemos evitado productos ultraprocesados, grasas saturadas, azúcares refinados y alimentos con gran cantidad de sal

Algunos ejemplos de nuestras gastrotapas y platos más antiinflamatorios y sus beneficios son:

  • Provoleta AA: Queso provolone fundido, aliñado con tomate, jamón, rúcula y orégano FHI=101. Destaca que mejora músculos, huesos, dientes, ojos,  piel, cabello, circulación, regeneración celular, cerebro (memoria, concentración), la coagulación, el sistema nervioso, inmune y digestivo, desintoxicante, antidepresivo, antiestrés, antianemico, diurético. antidiabético, antiosteoporosis, anticancerígeno, antiinflamatorio, antienvejecimiento, pre+probiótico.
  • Matrimonio 3.0: Tosta integral de boquerones en vinagre con aguacate, vinagreta casera de mango, un poco de ajo y perejil y semillas de sésamo tostadasFHI= 87%. Destaca que, además de reducir la inflamación, facilita la desintoxicación,  mejora la energía, músculos, huesos, circulaciónsistema inmune, el estado de ánimo y la regeneración celular. Es antianemia, antiestreñimiento, antidiabetes, antiesclerosis,  antiosteoporosis, antidepresivo, antiestrés, antiinflamatorio

Menús con Probióticos, Prebióticos y Postbióticos

En los últimos años se ha descubierto la importancia de la microbiota intestinal y bucal en nuestra salud general, física y mental, así como en nuestra capacidad defensiva ante enfermedades. Está formada por microorganismos que ayudan a nuestro sistema digestivo a sintetizar y aprovechar bien los alimentos que comemos.

Cuando esa microflora está dañada por malos hábitos de comida, se produce inflamación intestinal, bajada de defensas, dolor de cabeza, pérdida de atención y memoria, eczemas en la piel y malestar general.  Se ha demostrado que los alimentos ricos en probióticos, prebióticos y postbióticos fortalecen y restituyen la microbiota y son muy beneficiosos e imprescindibles para nuestra salud, debiendo mantener una "dieta antinflamatoria".

Los ingredientes ricos en Prebióticos son que contienen las fibras fermentables que alimentan y refuerzan a las bacterias probióticas y a las que constituyen nuestra microbiota, No solo benefician a nuestra microbiota, sino que ejercen también acción antioxidante, antiinflamatoria, anticancerígena (muchos tienen efectos quimioprotectores, antitumorales, pro-apoptosis y antiangiogénicos) y muchos de ellos han demostrado acción protectora frente a numerosas enfermedades crónicas. Son polifenoles, sustancias existentes en frutas y verduras, imprescindibles en el consumo humano pero de muy difícil absorción por nuestra microbiota y necesitan de la acción sintetizadora de las bacterias probióticas para su absorción, actuando ambos tipos de bacterias de forma simbiótica. Por lo tanto, para poder absorber los polifenoles existentes en frutas y verduras y tan importantes para nuestra salud, tenemos que disponer de suficientes bacterias en nuestra microbiota de nuestro intestino delgado y colon, complementada y reforzada por compuestos probióticos fermentados y con nuevas bacterias como para poder sintetizarlos y generar esa acción axtioxidante. antiinflamatoria, etc..

Los ingredientes con Probióticos son los fermentados, con microorganismos vivos en cepas y con gran capacidad de fermentar compuestos y, por lo tanto, son similares y complementan a los que forman nuestra microbiota. 

Los ricos en Postbióticos son ya alimentos fermentados y retroalimentan y refuerzan la microbiota.  Se encuentran en los mismos ingredientes que los probióticos al ser el resultado de su fermentación. 

Los beneficios son elevadísimos y los tres se centran en la reposición, mantenimiento y fortalecimiento de la microbiota. Por lo tanto,  mejoran la salud intestinal (evitan colon irritable, enfermedad de Crohn, inflamación, estreñimiento o diarrea,), combaten enfermedades ( cáncer, candidiasis, infección urinaria), mejoran el sistema digestivo (evitan acidez, absorción de vitaminas y minerales), el sistema inmune, facilita la digestión de la lactosa, previene la obesidad, el colesterol alto, la hipertensión, las alergias e intolerancias. mejora la la salud cerebral, la concentración y el buen humor, evitando la depresión, la ansiedad y previniendo el el autismo.

Además de sus beneficios para la microbiota, ejercen también acción antioxidante, antiinflamatoria, anticancerígena (muchos de ellos tienen efectos quimioprotectores, antitumorales, pro-apoptosis y antiangiogénicos) y muchos de ellos han demostrado acción protectora frente a numerosas enfermedades crónicas.

Algunos ejemplos de nuestras gastrotapas y platos con mayor presencia de ellas y sus beneficios son:

  • Provoleta AA: Queso provolone fundido, aliñado con tomate, jamón, rúcula y orégano FHI=101. Destaca que mejora músculos, huesos, dientes, ojos,  piel, cabello, circulación, regeneración celular, cerebro (memoria, concentración), la coagulación, el sistema nervioso, inmune y digestivo, desintoxicante, antidepresivo, antiestrés, antianemico, diurético. antidiabético, antiosteoporosis, anticancerígeno, antiinflamatorio, antienvejecimiento, pre+probiótico.
  • Ensaladilla poché con jamón ibérico: Ensaladilla de patatas, pepinillo y zanahoria, coronado por huevo poché con crujiente de jamón ibérico. FHI= 89%. Destaca que mejora la energía, músculos, huesos. ojos, circulación, piel, sistema inmune, memoria, intelecto, regeneración celular, es antianemia, antiestreñimiento, antidiabetes, antiesclerosis,  antiosteoporosis, antidepresivo, antiestrés, antiinflamatorio, antienvejecimiento, pre+probiótico.

“La experiencia en AL ALBA biogastrobodega fue increíble. Los platos antioxidantes y probióticos eran deliciosos y la música en vivo creaba un ambiente mágico. ¡Súper-recomendado!”

[Julián Estébanez]