Carbohidratos buenos en AL ALBA
Solo son buenos los que están sin procesar, son fácilmente asimilables, generan un gran aporte energético y carecen de grasa saturada. Las fibras también son carbohidratos (complejos) y todas ellas resultan buenas.
Los más completos los encontramos en algunas frutas (plátanos, bayas, mangos, melones), las verduras (brócoli, maíz, coles de bruselas), lácteos (leche, yogurt), cereales (arroz integral, quinoa, harina en pan y pasta integrales), tubérculos (patatas y batatas), frutos secos (nueces).
Respecto a las fibras, todos los anteriores las contienen, pero los que presentan mayor contenido en insolubles se encuentran principalmente en cereales integrales, algunas frutas (kiwi, piña, uvas), y verduras (con piel, espárragos). Los que tienen mas fibras solubles son las legumbres y vegetales, así como en algunas frutas (manzanas, kiwi, peras, cítricos, fresas...) y cereales (avena, el centeno).
También podemos convertir los carbohidratos malos (presentes en la harina de la pasta, arroz y pan blanco) en buenos si los cocinamos (cocemos o tostamos el pan) y luego los enfriamos para comerlos fríos (o calentándolos ligeramente de nuevo).
El orden de consumo también es importante comiendo primero los carbohidratos de absorción rápida (frutas) y luego de absorción lenta (arroz, pasta integral) para evitar dificultades de digestión.
Son la fuente energética principal y rápida para el cerebro y las articulaciones, reducen el colesterol, reducen estrés y aumentan la felicidad (segregan serotonina).
Las fibras insolubles mejoran el tránsito intestinal y reducen el riesgo de cáncer de colon, mientras que las solubles, resultan un prebiótico, disminuyen el colesterol, reducen los niveles de glucosa y grasa en sangre y ayudan a perder peso